Segun el Ministerio de la mujer en su portal virtual menciona que de enero a dicembre del 2021 se registraron 615 casos de Hostigamiento Sexual los cuales fueron atendidos por CEM ( Centros de emergencia mujer), teniendo un registro de 60 % entre 18 a 59 años, 38.3% 0 a 17 años y 1.0% 60 a mas años.
Existen casos que son registrados, ya que estos son denunciados por las mismas victimas, como lo reflejas las estaditicas mencionadas, pero tambien hay muchas mujeres que por miedo no acuden a un centro de apoyo.
Segun Flores y Velasco (2004) en su trabajo de investigación titulado Miedos y creencias irracionales en mujeres vitimas conyugal en sus resultados mencionaron que “La primera variable considerada en la presente investigación son los miedos, dentro de los cuales se tomaron en cuenta seis categorías de los mismos, que son: “Miedo a la soledad”, “Miedo a la indefensión económica”, “Miedo a la critica social”, “Miedo a perder a los hijos”; “Miedo a las represalias físicas” y finalmente “Miedo a no contar con los recursos personales”. El contenido de miedo que tiene el porcentaje más alto es el Miedo a las Represalias Físicas, donde se registra un noventa por ciento de la muestra.
Estos miedos ocasionan que las victimas de violencia, no denuncien a sus agresores, por ellos en importante la sensibilización, abordar estos temas, analizar las estaditicas, dar asesoramiento legal, y finalmente construir oportunidades para lograr mayor autonomía y asi ponerle fin al ciclo de la violencia.